los diagramas

Los diagramas
Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado.

caracteristica de diagrama 
 un diagraExisten cuatro tipos de diagrama de flujo en base a la orientación de su representación:

  • Horizontal. El flujo de operaciones va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura. Es el modelo más común.
  • Vertical. El flujo y la secuencia de operaciones van de arriba hacia abajo. Se trata de una lista ordenada de operaciones según su propósito.
  • Panorámico. Representan el proceso entero en una sola carta, emplea tanto el modelo vertical como el horizontal.
  • Arquitectónico. Describe el itinerario de trabajo de una persona o una forma sobre su área de trabajo.

  1. Normas previas a la realización


Antes de iniciar la elaboración de un diagrama de flujo deben contemplarse los siguientes pasos:

  • Identificar las tareas principales del proceso junto con su autor y contexto.
  • Definir qué objetivos perseguirá el diagrama de flujo.
  • Identificar quién habrá de leerlo y en qué sentido.
  • Elegir el nivel de detalle y los límites respecto al proceso entero.

  1. Image result for Los diagramasPasos a seguir para hacerlo

Luego, para construir un diagrama de flujo se debe:
  • Listar los procesos y subprocesos que irán representados y el tipo de símbolo que les corresponde.
  • Identificar los puntos de inicio y los puntos de decisión, con sus respectivas opciones.
  • Trazar las líneas de flujo respetando la secuencia cronológica entre los procesos y yendo paso por paso en el recorrido.
  • Verificar el proceso y asignar un título que deje claro lo que ilustra.
  1. Ventajas

Los diagramas de flujo tienen las siguientes ventajas:
  • Ilustran modelos y procesos profesionales de manera creativa.
  • Favorecen la comprensión visual de los procesos, al representarlos de manera simple.
  • Permiten el estudio detenido de las etapas de los procesos y la definición de los instantes problemáticos o riesgosos, sin tener que contemplarlos en vivo.
  • Sirven el propósito pedagógico de educar empleados recientes.
  1. Desventajas

 Los diagramas de flujo tienen las siguientes desventajas:
  • Su aparente sencillez puede enmascarar variables de tipo impredecible o contextual que solo pueden verse in situ.
  • No sirven para representar todo tipo de procesos, o bien se quedan cortos en algunos casos de extrema complejidad.
  • Pueden ser laboriosos en su elaboración, dado que carecen de la capacidad sintética de la palabra escrita.
  • Un error en la simbología puede hacer inviable el diagrama entero 

ejemplo de diagrama 
Image result for ejemplo diagramas








Existen diversos tipos de diagramas de flujo o flugramas entre los cuales se encuentran el flujograma vertical, el flujograma horizontal, el flujograma panorámico, el diagrama de flujo tipo bloque, entre otros.
Los diagramas de flujo son una representación gráfica de actividades rutinarias que son necesarias para poder realizar o completar un determinado trabajo.





Símbolos utilizados en los diagramas de flujo

Para elaborarlos es necesaria la utilización de símbolos que representan operaciones especificas, los cuales son unidos mediante flechas y de esa manera se explica la secuencia de la operación.
Los diagramas de flujo siguen la secuencia cronológica de las actividades a realizar valiéndose del uso de símbolos para explicarlo, entre los más comunes se encuentran el ovalo, el rectángulo, la flecha y el rombo.
El ovalo se usa para señalar el inicio del proceso. El rectángulo es el símbolo que está destinado para detallar las actividades a seguir.
El rombo representa una decisión que se presenta durante el proceso, y la flecha es usada como conector (es la que indica la secuencia).
Los diagramas de flujo ayudan a comprender los procesos, ya que los detallan de manera fácil y sencilla. Con ellos se ahorran las palabras y se puede mostrar el proceso completo en una imagen.

Lista de tipos de diagramas de flujo

Los diagramas de flujo permiten resumir la información referente a un proceso en una o pocas hojas.
Una característica fundamental de los diagramas de flujo es que poseen un inicio y un final. Para ello es necesario que antes de realizarlo se establezca el objetivo del proceso que se quiere describir.
A continuación se presentan los distintos tipos de diagrama de flujo de acuerdo a su presentación, su propósito y a su formato.

1- Clasificación de acuerdo a su presentación

Los diagramas de flujo de acuerdo a su presentación se clasifican de la siguiente manera:

1.1- Diagrama de flujo en forma de bloques

Este tipo de diagrama es aquel que representa un procedimiento a base de bloques. Existen diversos tipos de diagramas de flujo de bloque, entre ellos:
-El diagrama de bloques de procesos de producción: Este tipo de diagrama es utilizado solamente para describir cómo se elabora un determinado producto. En el se especifica la materia prima que es utilizada, así como los procesos que se llevaran a cabo para poder presentar el producto terminado.
-El diagrama de bloques de modelo matemático.

1.2- Diagrama de flujo detallado

Este tipo de diagramas de flujo muestran todos los detalles de cada actividad del proceso, las pausas, los puntos donde se debería tomar una decisión, la retroalimentación, entre otros.

2- Clasificación de acuerdo a su propósito

2.1- Diagrama de representación con ilustraciones y texto

Este tipo de diagrama representa las actividades de un procedimiento por medio de imágenes (ilustraciones o dibujos). Permite que todos los usuarios lo puedan entender fácilmente, ya que pueden relacionar el dibujo con algo físico.
Por ejemplo, cuando se va a realizar un examen de sangre se observa que los tubos donde se recolecta la muestra tienen tapas de distintos colores (morada, azul y roja)
La tapa morada del tubo indica que el examen a realizar es de hematología; la tapa azul indica que es para PTT y la tapa roja para química. Cuando un bioanalista ve la tapa de los tubo ya tiene una idea de qué tipo de examen debería realizar.
Por consiguiente, si se quiere explicar en qué tubo de ensayo se deberían recolectar las muestras de sangre para determinados exámenes, se podrían utilizar ilustraciones de ellos mostrando el color de la tapa de cada uno y así quien lo vea pueda identificar fácilmente cual debe usar.

2.2- Diagrama de flujo de labores

Estos son los diagramas que especifican el quién, el qué y en qué consisten las actividades. Un ejemplo de este tipo de diagramas son los diagramas de formato panorámico, tabular y los de detalle.
También existen otros tipos de diagramas de acuerdo a su propósito, entre los cuales están el diagrama de método y el diagrama analítico.

3- Clasificación de acuerdo a su formato

3.1- Diagrama de flujo en formato vertical

Como su nombre lo indica, en este tipo de diagramas se describen las actividades en forma vertical.
Teniendo el punto de inicio en la parte de arriba de la hoja (en la parte superior central)  y de allí se van desglosando las actividades hacia abajo. En ellos las actividades son representadas casi en forma de lista.

3.2- Diagrama de flujo en formato horizontal

En este tipo de diagrama se describen las secuencias de izquierda a derecha. Para realizarlo se debe colocar la hoja orientada de manera horizontal, entonces el inicio estaría en la parte superior izquierda de la misma y de allí se comienza a detallar el proceso hacia la derecha.

3.3- Diagrama de flujo en formato panorámico

El diagrama de flujo en formato panorámico representa las actividades tanto en forma vertical como horizontal.
Permite describir acciones simultáneas al mismo tiempo que se observa la participación de más de un departamento de la empresa.

3.4- Diagrama de flujo de tipo arquitectónico

En el diagrama de flujo arquitectónico se describen las actividades sobre el plano arquitectónico del área de trabajo.
En el se representa a la empresa, los puestos de trabajo, las personas y todos los elementos que integran el proceso que se quiere explicar.

3.5- Diagrama de flujo de documento o tabular

Estos diagramas describen cómo es el flujo de documentos entre los departamentos de una empresa u organización (muestra como los documentos se deben mover).
Por consiguiente, en  este tipo de diagramas aparecen los gerencias, los departamentos u oficinas que intervienen en el proceso, los cuales son representados mediante columnas. En el se detalla el movimiento del documento en cada oficina.

4- Otros tipos de diagramas

4.1- Diagrama sinóptico de los procesos o cursograma sinóptico de los procesos

Este tipo de diagrama sólo permite representar de forma general las operaciones principales del proceso.

4.2- Diagrama analítico del trabajador  o cursograma analítico del trabajador

Este tipo de diagrama muestra la trayectoria de un procedimiento, diagramando lo que debe hacer la persona que trabaja, cómo se debe emplear el equipo o maquinaria que interviene  y como debe manipularse el material.

Referencias


Image result for Los diagramas
  1. Introduction to flowcharting. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de tmv.edu.in
  2. Basic Flowcharting symbols and types. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de oqi.wisc.edu
  3. Process flowchart. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de conceptdraw.com
  4. Types of flowcharting. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de conceptdraw.com
  5. Flowcharting. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de oamk.fi
  6. Introduction Flowcharts. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de cs.ucy.ac.cy

Ads by Revcontent

Recomendados

Comentarios

Entradas populares de este blog

tavulacion de datos

sinbologia en algoritmo

inbologia en algoritmo